Análisis multiclase de gestos de la mano mediante señales EMG utilizando DWT y CNN para prótesis robóticas |
Desarrollar un sistema de reconocimiento de gestos de la mano basado en señales electromiográficas (EMG) multicanal, utilizando técnicas de aprendizaje profundo como redes neuronales convolucionales (CNN) y la transformada wavelet discreta (DWT), para mejorar la precisión en la clasificación multiclase de gestos y optimizar el control de prótesis robóticas, contribuyendo a la independencia de las personas con discapacidad motora. |
Ruthber Rodríguez Serrezuela |
Ingeniería Mecatrónica |
Desarrollo de prototipos industriales enfocados en el sector agrícola, para la implementación en el mercado. |
Desarrollar prototipos de propiedad intelectual, enfocados en el sector agrícola, evaluando su factibilidad comercial para optimizar su implementación en el mercado. |
Mario Ricardo Arbulú Saavedra |
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Industrial
Especialización en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Administración de empresas Agropecuarias
Hidroinformatica |
Análisis del Modelo de Economía de Comunión como Estrategia de Sostenibilidad Empresarial en el departamento del Huila |
Analizar el modelo de Economía de Comunión como estrategia de sostenibilidad empresarial, con el fin de promover prácticas equitativas, responsables y sostenibles en las empresas de la región. |
Francy Rocío Chavarro Cardozo |
Ingeniería Industrial |
Implementación del sistema para la optimización operativa en tiempo real: Caso de estudio ladrillera Villa Laura |
Optimizar los procesos de la ladrillera Villa Laura mediante la implementación de estrategias tecnológicas y de gestión, con el fin de incrementar realizasr control de la producción en tiempo real. |
Eduardo Caicedo Macias |
Ingeniería Industrial |
Adopción de Aplicaciones LLM en Adultos Mayores: Un Enfoque Predictivo para la Inclusión Digital |
Desarrollar un modelo predictivo basado en machine learning que identifique los factores que influyen en la adopción de aplicaciones de LLM por parte de los adultos mayores en Neiva y facilite el desarrollo de estrategias que fomenten su inclusión digital. |
Edisney García Perdomo |
Ingeniería de Sistemas |
Innovación disruptiva en la Planificación Docente con Tecnologías Emergentes |
Diseñar un modelo de planificación docente innovadora, basado en la integración de tecnologías emergentes, que promueva un cambio disruptivo en la educación superior, permitiendo el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad, y la resolución de problemas. |
Eilen Lorena Pérez Montero |
Ingeniería de Sistemas
Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Desarrollo de un sistema inteligente para la gestión de laboratorios en la sede Prado Alto de CORHUILA. |
Implementar un sistema inteligente para la gestión de laboratorios en la sede Prado Alto de la Corporación Universitaria del Huila, que optimice la eficiencia operativa mediante la automatización de procesos, la trazabilidad en el mantenimiento de equipos y el uso de tecnologías emergentes como IA y Big Data |
Jesús Ariel González Bonilla |
Ingeniería de Sistemas |
Implementación de MVP plataforma web para la gestión de egresados en la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA |
Implementar una plataforma web centralizada y automatizada que optimice la gestión de los egresados de la Corporación Universitaria del Huila (CORHUILA), mejorando la recolección de datos, el análisis de información y la toma de decisiones académicas y administrativas. |
Luis Ángel Vargas Narváez |
Ingeniería de Sistemas |
Herramienta web de intervención temprana para disminuir el abandono de estudiantes en cursos de programación. |
Desarrollar una herramienta web de intervención temprana para disminuir el abandono de estudiantes en cursos de programación |
José Miguel Llanos Mosquera |
Ingeniería de Sistemas |
Modelo de Ensamble para Predecir Barreras que Afectan la Calidad de Vida en Personas Adultas con Discapacidad |
Generar un modelo de ensamble que permita identificar las variables críticas que afectan la calidad de vida de las personas con discapacidad en Garzón, Huila, para predecir barreras físicas, sociales e informativas. |
Julián Andrés Quimbayo Castro |
Ingeniería de Sistemas |
Modelo para la participación ciudadana para la Mitigación de los Impactos de la Inseguridad en el Sector Comercial del Barrio Santa Isabel en el Municipio de Neiva – Huila |
Diseñar una matriz estratégica para acciones ciudadanas que permita mitigar el delito en el comercio del barrio Santa Isabel |
Néstor Alonso Pachón Pedraza |
Ingeniería Industrial |