Proyectos Proyección Social

Educación ambiental para la convivencia.

El proyecto ejecutó jornadas de tenencia responsable. Se logró la desparasitación de 290 mascotas y la vacunación de 260. Asimismo, se realizaron jornadas de sensibilización y educación ambiental puerta a puerta sobre la separación adecuada de los residuos sólidos, el uso eficiente del agua y uso racional de la energía, llegando a impactar 2.800 habitantes de la ciudad de Neiva.

Programa de educación ambiental para reducir la huella de carbono en estudiantes de 10 y 11 de las instituciones educativas Gimnasio Humanístico del Alto Magdalena y Ricardo Borrero Álvarez.

El proyecto contribuyó a la reducción de la huella de carbono en las Instituciones Educativas Públicas Gimnasio Humanístico del Alto Magdalena y Ricardo Borrero Álvarez, ubicadas en el municipio de Neiva. Esta iniciativa contó con la activa participación de los estudiantes de los grados 10° y 11°, quienes, a través de prácticas sostenibles, promovieron una cultura ambiental tanto en el entorno escolar como en sus hogares.

Condominio Ambiental

El proyecto permitió concientizar a los propietarios y residentes de los conjuntos en el manejo de actividades ambientales como separación en la fuente, el almacenamiento de los residuos aprovechables, estrategias de ahorro en el consumo de agua y energía, entre otros.

Implementación del programa de Educación Ambiental para la Salud en instituciones educativas básica primaria y secundaria de la ciudad de Neiva.

El programa fue implementado en seis escuelas y seis colegios del municipio de Neiva, logrando reducir la incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas (IRA) entre los niños y jóvenes beneficiarios. A través de estrategias educativas, se promovieron cambios significativos en los hábitos de higiene y en la percepción de la salud de los menores.

Veeduría especializada del plan de ordenamiento territorial y manejo de la cuenca del río Las ceibas – Neiva.

El proyecto permitió identificar 5 áreas críticas de deforestación en la cuenca de los ríos Las Ceibas, vinculados a prácticas agrícolas no sostenibles y extracción ilegal de madera. Así como la existencia de una brecha de comunicación entre autoridades y pobladores, quienes expresaron que sus voces no fueron consideradas en la formulación del POMCA.

Formación tecnológica e inclusión digital en adultos mayores en alianza con la Agencia Cultural del Banco de la República de Neiva.

El proyecto logró que el 85% de los adultos mayores adquirieran habilidades en el uso de herramientas tecnológicas, como procesadores de texto y correo electrónico. Esta iniciativa promovió la inclusión social de esta población, al reducir su aislamiento tecnológico y fortalecer su confianza en el uso de medios digitales.

Uso potencial de biomasa residual con fines energéticos provenientes de restaurantes urbanos en la ciudad de Neiva.

El proyecto realizó la caracterización y cuantificación de los residuos orgánicos generados durante el almuerzo en 12 restaurantes del Centro Comercial Los Comuneros, proporcionando información valiosa sobre el potencial de producción de biogás a partir de estos materiales. Esta iniciativa promueve una economía circular al convertir los residuos en energía renovable, lo que contribuye a reducir la cantidad de desechos enviados a los rellenos sanitarios.

Programa de sensibilización sobre la prevención de riesgos para madres comunitarias del ICBF en Neiva-Huila.

El proyecto fue desarrollado en 2 fases: en la primera se realizó una caracterización sociodemográfica a 25 madres comunitarias del ICBF, en la que se evidenció una sintomatología osteomuscular a causa de las labores que desarrollan a diario con los niños; en la segunda se abordó un programa de capacitaciones en SST para prevención de riesgos laborales con sesiones presenciales, distintas temáticas y actividades lúdicas.

La educación como herramienta de apoyo para la resocialización en una comunidad de personas privadas de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad de Neiva-Huila (EPMSN).

Se capacitó a 40 mujeres privadas de la libertad (PPL) en un curso de narrativa, quienes, junto con el docente, construyeron el libro «Liberando mi mente… Cuénteme su cuento». Asimismo, se orientó el curso de Office 365, en el cual participaron inicialmente 47 mujeres, aunque solo 8 completaron satisfactoriamente los ejercicios de refuerzo. Estas iniciativas no solo fortalecieron sus conocimientos, sino que también contribuyeron al desarrollo de su autoestima y generaron nuevas oportunidades en su proceso de reintegración.

Modelo de emprendimiento para madres cuidadoras de personas con discapacidad funcional de Neiva – Huila.

Diez madres cuidadoras fueron empoderadas con herramientas que les permiten mejorar su calidad de vida y la de sus hijos con discapacidad. A través de una capacitación en emprendimiento y un curso de maquillaje, se les abrieron nuevas oportunidades en el ámbito laboral. Actualmente, el 40 % de ellas generan ingresos ofreciendo servicios de maquillaje a domicilio, se sienten más seguras de sí mismas y se están posicionando como emprendedoras dentro de sus comunidades.

DigitalEdu Corhuila: Cursos de programación y diseño CAD para Colegios.

Un total de 25 estudiantes del Colegio Campestre Padre Arturo fortalecieron habilidades en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con énfasis en lógica de programación y razonamiento espacial. Esto fue posible gracias a su participación en los cursos de Introducción a SolidWorks, Introducción a Python, fundamentos de CAD y programación.

Capacitación en temas de emprendimiento a 60 estudiantes grado 11 de la I.E. Misael Pastrana Borrero del municipio de Rivera – Huila.

Un total de 60 estudiantes de grado 11° de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero, en el municipio de Rivera, participaron en cuatro capacitaciones orientadas al emprendimiento. Como parte del proceso formativo, se llevó a cabo una microrrueda de negocios en la que los estudiantes aplicaron los conocimientos adquiridos mediante la elaboración y comercialización de productos, utilizando insumos financiados por CORHUILA. Durante la experiencia, calcularon la tasa interna de rentabilidad, optimizaron costos y definieron estrategias de marketing.

Implementación del modelo de seguridad alimentaria, emprendimiento comunal, economía doméstica en la comunidad sector Puertas del Sol Segundo Desarrollo, en la ciudad de Neiva.

El proyecto contempló la realización de capacitaciones dirigidas a la comunidad del barrio Puertas del Sol, Segundo Desarrollo, enfocadas en estructuras organizacionales, contabilidad básica y capital de trabajo. Además, se logró la construcción de una huerta comunal como resultado del trabajo colaborativo entre los participantes y la comunidad, con financiación por parte de CORHUILA.

Socialización del comportamiento del comercio exterior del departamento del Huila a empresarios del sector cacaotero.

Se capacitó a 80 emprendedores y empresarios exportadores del sector cafetero en departamento del Huila en cifras del comercio exterior. Durante el proceso formativo, se analizaron tendencias y comportamientos de los mercados internacionales, fortaleciendo así sus capacidades para la toma de decisiones estratégicas en escenarios globales.

Sensibilización sobre tenencia responsable de caninos y felinos en población vulnerable de la comuna 6 y 9 del municipio de Neiva.

El proyecto consistió en realizar jornadas de vacunación, desparasitación y charlas educativas sobre  la salud animal y tenencia responsable de mascotas. En este ejercicio, se beneficiaron 644 personas de los barrios Bosques de San Luis, Galán, Galindo, Limonar y San Jorge, evidenciando el compromiso de las comunidades con el bienestar animal.

Estimulación cognitiva de la población adulto mayor articulada por la Junta de Acción Comunal del Barrio Santa Librada en alianza con la Agencia Cultural del Banco de la República Neiva a través de la herramienta Suite Google para la apropiación TIC.

El proyecto surge como respuesta a la creciente necesidad de disminuir la brecha tecnológica en la población adulto mayor, durante un periodo de 10 meses en articulación con la JAC del barrio Santa Librada de la ciudad de Neiva y la Agencia Cultural del Banco de la República, capacitando sobre la herramienta Correo electrónico – Gmail, mediante el uso de la metodología reconocida como andragogía, buscando la estimulación cognitiva enfocada a integrar las funciones ejecutivas, de atención, memoria, lenguaje y percepción del adulto mayor.

Análisis de la viabilidad técnica y económica de la instalación de un sistema de calentamiento solar residencial de bajo coste para viviendas de interés social (vis) en el municipio de san Agustín, Huila.

El proyecto contribuyó a la generación de conocimiento sobre la forma de obtención de energías y el beneficio ambiental y económico que se puede tener al implementar estos diseños en nuestros hogares. El municipio de San Agustín cuenta con un clima cálido y templado, con una temperatura media de 15,3 °C (59 °F), lo que hace que su radiación solar le permita implementar sistemas que aprovechen la iluminación solar. Este proyecto logra la instalación del sistema solar residencial a una vivienda del sector.

La educación como herramienta de apoyo para la resocialización en una comunidad de personas privadas de la libertad en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad de Neiva- Huila EPMSN.

El proyecto surge con la necesidad de incluir a las personas privadas de la libertad (PPL) a un sistema educativo, que le permita un desarrollo intelectual bajo la implementación de cursos orientados a su desarrollo personal y profesional, esto con la ayuda de los programas que oferta la universidad CORHUILA y el departamento de educativa del EPMSN. Como impacto se obtuvo la formación en sistemas apoyados de la sala de cómputo y la recreación al interior del establecimiento a través de actividades sociales, donatones y demás.

Construyendo tejido social a través de la educación financiera.

El impacto social generado por el proyecto “Construyendo tejido social a través de la educación financiera”, abordado con los jóvenes privados de la libertad de la Fundación F.E.I. «Familia, Entorno, Individuo”, permitieron evidenciar que el aislamiento producto de las conductas delictivas materializadas por ellos, no son conducentes para su proyecto de vida, por el contrario renace la necesidad de crear un factor de emprendimiento y empoderamiento para liderar negocios que en su día a día pueden llegar a fortalecer y formar parte de su crecimiento como personas, siendo el resultado que permitió construir el proyecto.

Para emprender no hay límites.

El proyecto contribuye al desarrollo de entornos que promueven el crecimiento personal, laboral y empresarial de las personas con discapacidad auditiva, por medio del emprendimiento con el propósito de brindarles la oportunidad de desempeñar roles activos en la sociedad, rompiendo barreras educativas y sociales a las cuales se han enfrentado a lo largo de los años.

Condominio Ambiental.

El proyecto tuvo como impacto la formulación de planes de gestión de residuos sólidos PGRIS, el ahorro y uso eficiente de la energía y agua, y la tenencia responsable de mascotas en los conjuntos residenciales de Bosques de Santa Ana, Amaranto Club House, Turipana y Alto Llano, implementando una política ambiental que les permite el desarrollo de acciones como: separación en la fuente, reciclaje y medidas de aprovechamiento.

Socialización del comportamiento del comercio exterior del departamento del Huila a empresarios del sector cafetero.

El proyecto capacitó a 80 emprendedores y empresarios exportadores del sector cafetero del departamento del Huila en Comercio Exterior, Aduanas y Régimen Cambiario y Arancelario, permitiendo establecer tendencias y comportamientos de los mercados internacionales, la actualización de cifras y la divulgación de un boletín con información sectorial sistematizada.