Código… SNIES
Especialización en Ingeniería de Software – (Modalidad Virtual)
Información general
Duración:
|
2 Periodos académicos
|
Modalidad:
|
Virtual
|
Jornada:
|
Virtual
|
Codigo snies:
|
Creditos:
|
24
|
Titulo que otorga:
|
Formulario de contacto.
Neiva
Quirinal: Calle 21 No. 6 – 01 / Prado Alto: Calle 8 No. 32 – 49
Huila, Colombia
Conmutador: (608) 875 4220 – 863 0969
Pitalito
Carrera 2 No. 1 – 27
Huila, Colombia
Teléfono: (608) 835 0459
Director de programa
En un mundo donde la tecnología evoluciona a un ritmo acelerado, especializarte en Ingeniería de Software te permitirá dominar metodologías avanzadas, arquitecturas modernas y prácticas de desarrollo eficientes, alineadas con las necesidades del mercado. Este programa está diseñado para potenciar tu carrera profesional, brindándote herramientas para liderar proyectos de software, optimizar procesos de desarrollo y garantizar soluciones innovadoras y de alta calidad incluyendo ambientes en la nube. Además, te conectarás con expertos de la industria a nivel mundial y ampliarás tu red de contactos en un entorno de aprendizaje práctico y colaborativo.
Este programa virtual combina Machine Learning e IoT, áreas clave en la Cuarta Revolución Industrial, además ofrece un enfoque integral y esta alineado con certificaciones internacionales (Cisco, Huawei, AWS).
El especialista en Ingeniería de Software de Corhuila podrá desempeñarse en una amplia variedad de sectores y roles estratégicos dentro de la industria tecnológica. Algunas de las áreas donde podrá aplicar sus conocimientos incluyen:
- Desarrollo y Arquitectura de Software: Diseñando y construyendo aplicaciones escalables y eficientes.
- Gestión de Proyectos Tecnológicos: Liderando equipos de desarrollo con metodologías ágiles y de mejora continua.
- Ciberseguridad y DevOps: Implementando estrategias para proteger sistemas y datos.
- Consultoría y Auditoría de Software: Evaluando procesos de desarrollo y calidad del software en empresas de tecnología.
El programa de Especialización en Ingeniería de Software en modalidad Virtual posee un diseño curricular único incorporando desarrollo de software en la nube. Así mismo, royecta acompañamientos sincrónicos semanales que permiten contrastar las dudas e intercambio de aprendizajes en los componentes técnicos complejos y así mismo articula su eje de formación a través del concepto de flexibilidad desde el pregrado a través de microcursos y nanocursos; permitiendo al estudiante en doble vía certificar cursos cortos y diplomados a lo largo de su formación.
Adicional a ello, el programa se articula a las Academias con las que CORHUILA tiene convenios de trabajo colaborativo vigentes, una de las de mayor impacto a esta especialización es Amazon Web Services.
Primer periodo |
|
ASIGNATURAS |
CRÉDITOS |
Desarrollo ágil de software |
2 |
Arquitectura y diseño de software |
3 |
ETL y modelado de datos |
2 |
Ingeniería para desarrollo web |
2 |
Electiva I |
2 |
Segundo periodo |
|
ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Ingeniería para desarrollo movil |
2 |
Desarrollo de Software en la nube |
3 |
Soluciones de Business Intelligence |
2 |
Etica y privacidad en el manejo de la información |
2 |
Seminario de investigación |
2 |
Electiva II |
2 |
El aspirante de la Especialización en Ingeniería de Software de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA, es un profesional del área de conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación o afines. Son aquellos Ingenieros de Sistemas, Software, Datos, Telecomunicaciones, Electrónicos y/o Eléctricos, Mecatrónicos y afines, que demuestren interés en las técnicas, herramientas y metodologías ágiles que contribuyan a la correcta gestión de proyectos de desarrollo de software. Así mismo esta especialización estará abierta a profesionales transversales que puedan demostrar conocimiento previo en desarrollo de software a través de una prueba.
El Especialista en Ingeniería de Software de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA es un profesional que se destaca como líder ético y holístico con capacidad para innovar e investigar desde el área de las TIC con habilidad para liderar equipos ágiles hacia el desarrollo de productos de software de alta calidad, centrados en el usuario, que aporte a la transformación digital de las organizaciones.