• Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Colaboradores
  • Institución
  • Normatividad
  • Internacionalización
  • CTeI
  • Extensión y Proyección Social
  • Inscríbete aquí
  • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
      • Administración Comercial
      • Administración Financiera y Bursátil
      • Administración de Empresas Turísticas
      • Negocios Internacionales
      • Mercadeo y Publicidad
    • Facultad de Ingeniería
      • Ingeniería de Sistemas
      • Ingeniería Ambiental
      • Ingeniería en Energías Renovables
      • Ingeniería Mecatrónica
      • Ingeniería Industrial
    • Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Afines
      • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Posgrado
    • Especialización en Gerencia Logística y Cadenas de Suministro
    • Especialización en Sanidad y Producción de Peces de Aguas Continentales
    • Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Especialización Sistemas Integrados de Gestión
    • Maestría en Economía
    • Maestría en Tributación
    • Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
  • Educación Continuada
    • Diplomados
    • Cursos
    • Otros Cursos
  • Idiomas
  • Inscríbete aquí
  • Pregrado
    • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
      • Administración Comercial
      • Administración Financiera y Bursátil
      • Administración de Empresas Turísticas
      • Negocios Internacionales
      • Mercadeo y Publicidad
    • Facultad de Ingeniería
      • Ingeniería de Sistemas
      • Ingeniería Ambiental
      • Ingeniería en Energías Renovables
      • Ingeniería Mecatrónica
      • Ingeniería Industrial
    • Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Afines
      • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Posgrado
    • Especialización en Gerencia Logística y Cadenas de Suministro
    • Especialización en Sanidad y Producción de Peces de Aguas Continentales
    • Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Especialización Sistemas Integrados de Gestión
    • Maestría en Economía
    • Maestría en Tributación
    • Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
  • Educación Continuada
    • Diplomados
    • Cursos
    • Otros Cursos
  • Idiomas
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Colaboradores

Mapa de Procesos

Procesos Estratégicos

Direccionamiento Estratégico

Objetivo del Proceso

Gestionar planes, programas y proyectos que contribuyan al cumplimiento de la Misión, Visión, políticas y objetivos de la institución, enmarcados en la planeación estratégica y la normatividad vigente, con miras a propender por el desarrollo social y económico de la institución en pro de mejorar la calidad académico-administrativa.

Sistemas Integrados de Gestión

Objetivo del Proceso

Promover, mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestión de la Corporación mediante el cumplimiento de los requisitos de las NTC ISO 9001:2015, ISO45001:2018 Y ISO 14001:2015 que contribuyan a la mejora continua de los procesos.

Control y Autorregulación

Objetivo del Proceso

Verificar que las actividades que realizan los procesos de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA cumplan las disposiciones legales y reglamentarias que los competen, identificando hallazgos y realizando recomendaciones que contribuyan al mejoramiento continuo de la institución

Gestión de Comunicaciones

Objetivo del Proceso

Gestionar las estrategias de comunicación institucional, tanto internas como externas, relacionadas con los medios de comunicación e imagen en coherencia con las actividades académicas, investigativas, administrativas y de proyección social de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA.

Necesidades y expectativas de los usuarios y partes interesadas

Procesos Misionales

Gestión de Docencia

Objetivo del Proceso

Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes en losdiferentes niveles y/o áreas de formación de acuerdo conla oferta instituciónal y en articulación con las necesidades del entorno.

Investigación e Innovación

Objetivo del Proceso

Fomentar y apoyar la investigación contribuyendo con la creación y el fortalecimiento de los grupos de investigación y con al desarrollo regional en condiciones de competitividad.

Extensión y Proyección Social

Objetivo del Proceso

Articular con la comunidad en general, los procesos de formación, los proyectos de investigación – proyección social y el seguimiento de egresados, para ofrecer alternativas de solución a necesidades y problemáticas locales y regionales.

Satisfacción de los usuarios y partes interesadas

Procesos de Apoyo

Gestión Humana

Objetivo del Proceso

Asegurar la atracción, desarrollo y permanencia del talento humano mediante estrategias que favorezcan el clima laboral y contribuyan al logro de los objetivos y metas institucionales.

Gestión TIC

Objetivo del Proceso

Mantener el buen funcionamiento de la Infraestructura Tecnológica para brindar apoyo a todos los Procesos de la Institución.

Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

Objetivo del Proceso

Proyectar la CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA en el ámbito regional, nacional e internacional a través de programas de movilidad académica.

Bienestar Institucional

Objetivo del Proceso

Contribuir a la formación integral de los miembros de la comunidad educativa de CORHUILA, mediante la ejecución de programas que mejoren sus condiciones y generen procesos de cambio institucional, colectivo e individual y que se integren en la vida académica, laboral y personal.

Gestion Administrativa y Financiera

Objetivo del Proceso

Realizar la correcta administración y suministro de los recursos físicos y financieros para el cumplimiento de las metas establecidas por la universidad, llevando un control adecuado de las compras, adquisiciones de bienes y servicios, mantenimiento, presupuesto, pago de obligaciones, costos, y reconocimiento óptimo de los hechos contables de la Corporación para el cumplimiento del objetivo institucional.

Alcance: Diseñar y prestar servicios de docencia, investigación y extensión en Programas de Pregrado, en sus sedes Neiva y Pitalito, aplicando todos los requisitos de las normas ISO implementadas en la institución y otras normas que la regulen.

Sistema Integrado de Gestión

La Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA, a través de su Sistema Integrado de Gestión (SIG) ha unificado sus sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente y la salud y la seguridad en el trabajo, los cuales tienen muchos requisitos en común y trabajan hacia el mismo objetivo institucional, por lo que un mismo registro se puede encargar del cumplimiento de un requisito para los tres sistemas, evitando duplicidad de trabajo, lo que se traduce en un menor esfuerzo para el correcto mantenimiento del sistema.

Beneficios de la integración

La integración exitosa de sistemas en la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA ha permitido:

  • Evitar la duplicación de esfuerzos.
  • Hacer un uso efectivo del tiempo.
  • Hacer un uso más eficiente de los recursos.
  • Lograr una certificación más rentable.
  • Reducir la fatiga de las auditorías.
  • Aumento en la competitividad.

Política del SIG

VIGENCIA : octubre de 2022

 

La Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA, es una Institución de Educación Superior, que propende por la excelencia académica, la investigación,extensión y proyección social de todo un conglomerado, como un aporte fundamental para el desarrollo de la región Surcolombiana y del territorio nacional, la cual se logra a través de los siguientes compromisos:

  1. Garantizar formación integral y de excelencia para sus estudiantes, a través de la implementación de herramientas básicas de docencia, investigación, extensión y proyección social, preservando canales de comunicación permanentes, que permitan identificar las necesidades de sus diferentes grupos de interés, logrando la satisfacción de los mismos.  
  2. Promover en sus actividades y en la prestación de sus servicios, condiciones seguras, saludables y de bienestar para sus colaboradores, a través de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  3. Identificar peligros, evaluar y valorar los riesgos para establecer los controles pertinentes, con el propósito de prevenir y mitigar la ocurrencia de accidentes de trabajo, el deterioro de la salud en los colaboradores y la incidencia de enfermedades laborales en la institución.
  4. Promover la participación y consulta de los trabajadores y sus representantes en las actividades de seguridad y salud en el trabajo, para identificar sus necesidades y expectativas, a través de los medios de comunicación definidos por la institución.
  5. Prevenir y mitigar la contaminación ambiental derivada de las actividades administrativas y operativas de la institución; identificar y evaluar los aspectos e impactos ambientales, que permitan la implementación de controles específicos que contribuyan a la protección del medio ambiente.
  6. Cumplir los requisitos legales aplicables, así como los otros requisitos en materia de calidad, seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, en procura del mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión de la Institución.

 

 NOTA: la Política del Sistema Integrado de Gestión es adoptada por el ACUERDO N° 750 de 2022 (27 de octubre)

Objetivos del SIG

VIGENCIA : octubre de 2022

  1. Lograr y mantener los registros calificados, la acreditación de los programas académicos y la acreditación institucional, proyectándose en el ámbito regional, nacional y mundial como una Institución de excelencia académica e integral.
  2. Prestar los servicios de educación con alta calidad, asegurando el uso permanente de tecnologías aplicadas al aprendizaje y al conocimiento, de manera eficaz, logrando la satisfacción de las partes interesadas.
  3. Identificar peligros, evaluar y valorar riesgos y oportunidades, estableciendo los respectivos controles, para la prevención de accidentes, lesiones y enfermedades laborales, protegiendo la seguridad y salud de todos los colaboradores.
  4. Garantizar los espacios y recursos adecuados para la consulta y la participación de los trabajadores.
  5. Asegurar la gestión de los aspectos e impactos ambientales significativos, producto de actividades administrativas, operativas, proyectos o servicios ofrecidos por la institución, sobre los cuales se puedan ejercer controles para la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente.
  6. Identificar los requisitos legales aplicables, así como otro tipo de requisitos propios de la institución, realizando el respectivo seguimiento y verificación del cumplimiento, en materia de calidad, SST y medio ambiente, asegurando la implementación y el mantenimiento del SIG, de manera eficaz y en procura de la mejora continua.

 

 NOTA: Los objetivos del Sistema Integrado de Gestión es adoptada por el ACUERDO N° 750 DE 2022 (27 de ocrubre)

Alcance del SIG

Diseño y prestación de servicios de docencia, investigación y extensión de programas de pregrado, aplicando todos los requisitos de las normas ISO implementadas en sus sedes Neiva y Pitalito.

Sistema de Gestión de Calidad

El sistema de Gestión de la Calidad (SGC) es la gestión de servicios que se ofrecen, y que incluye planear, controlar, y mejorar, aquellos elementos de una organización, que de alguna manera afectan o influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización

Beneficios de un SGC documentado incluyen:

  • Satisfacer las necesidades de los clientes, lo cual ayuda a infundir confianza en la organización. Esto a su vez conduce a más clientes y ventas.
  • Satisfacer las necesidades de la organización, lo que garantiza el cumplimiento de la normativa y el suministro de productos y servicios de la manera más eficiente en función de los costos y los recursos, procurando la expansión, crecimiento y ganancia.

Estos beneficios ofrecen ventajas adicionales, tales como:

  • Definir, mejorar y controlar los procesos
  • Reducir el despilfarro
  • Evitar errores
  • Disminuir costos
  • Facilitar e identificar oportunidades de formación
  • Involucrar al personal
  • Determinar la dirección de toda la organización
  • Comunicar la disposición para producir resultados consistentes

Sistema de Gestión SST

Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST)está basado en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Ventajas del SGSST

  • La mejora del ambiente de trabajo
  • El bienestar y la calidad de vida laboral.
  • La disminución de las tasas de ausentismo por enfermedad.
  • La reducción de las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo en Colombia
  • El aumento de la productividad.
  • Velar por el cumplimiento efectivo de las normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento por parte de las empresas y contratantes en materia de riesgos laborales.

Sistema de Gestión Ambiental

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es una poderosa herramienta para reducir los residuos y mejorar el desempeño ambiental , sin sacrificar los beneficios; que a su vez, incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procesos, los procedimientos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día los compromisos en materia de protección ambiental que suscribe la Institución.

Beneficios de un SGA

  • Ahorro real de costes
  • Crecimiento sostenible
  • Camino directo hacia el cumplimiento.
  • Mejora de la reputación

Nuestra certificación

Estamos certificados bajo Normas Técnicas Colombianas, otorgadas por el organismo internacional APPLUS+ Colombia.
NTC ISO 9001:2015

NTC ISO 45001:2018

NTC ISO 14001:2015

Información de Contacto

  • Coordinadora de Calidad – Laura Alejandra Diaz Rojas/e-mail: [email protected]
  • Coordinadora de SST – Leidy Nathalia Cruz Cuellar /e-mail: [email protected]

Calle 21 # 6 -01, Sede Quirinal, Bloque B, Segundo Piso, Oficina de Planeación / Teléfono: 8754220 Ext. 184

Servicios en Línea

Para notificaciones judiciales remitirse a: [email protected]

PERSONERÍA JURÍDICA RES. No. 21000 DEL MINEDUCACIÓN 22/12/1989
SNIES 2828 | VIGILADA MINEDUCACIÓN | NIT. 800.107.584-2

Neiva
Quirinal: Calle 21 No. 6 – 01 / Prado Alto: Calle 8 No. 32 – 49
Huila, Colombia
Conmutador: (608)875 4220 – (608)863 0969

Pitalito
Carrera 2 No. 1 – 27
Huila, Colombia
Teléfono: (608) 836 0699

Servicios en Línea 

  • Levanta la Mano
  • Correo Institucional
  • Encuesta para Graduados
  • Convocatorias
  • Plataforma de Aprendizaje Virtual
  • CorhuilaPlus+
  • Portal del Empleado
  • Trabaje con Nosotros
  • Inscríbete como Proveedor
  • Pagos Seguros en Línea
  • PQRS
  • Laboratorio de Audiovisuales
  • Mesa de Ayuda

Mapa del Sitio

  • Nuestra Institución
  • Oferta Académica
  • Admisiones
  • Investigaciones
  • La Editorial
  • Posgrados
  • Biblioteca
  • Internacionalización
  • Egresados

Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
© Corhuila 2021. Todos los derechos reservados.

Facebook
Twitter
Instagram
Google

Política de Tratamiento de Datos Personales

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.