Código… SNIES
Información general
|
Duración:
|
9
|
Modalidad:
|
Presencial
|
Jornada:
|
|
|
Codigo snies:
|
54370
|
Creditos:
|
143
|
Titulo que otorga:
|
Profesional en Negocios Internacionales
|
|
No Resolución:
|
N/A
|
Formulario de contacto.
Neiva
Quirinal: Calle 21 No. 6 – 01 / Prado Alto: Calle 8 No. 32 – 49
Huila, Colombia
Conmutador: (608) 875 4220 – 863 0969
Pitalito
Carrera 2 No. 1 – 27
Huila, Colombia
Teléfono: (608) 835 0459
El programa de Negocios Internacionales, con registro calificado otorgado mediante Resolución No. 003526 del 22 de marzo de 2024 tiene gran cobertura y le permite al profesional actuar en los escenarios globales proporcionando estrategias de negociación que dinamicen el intercambio de bienes y servicios, la inversión extranjera directa, el mercadeo internacional, las finanzas internacionales, el mercado de valores, en economías a escala que, incidan en el crecimiento y desarrollo económico del país y de las regiones.
- Empresas Multinacionales.
- Agencias Aduaneras.
- Operadores logísticos Internacionales.
- Sector financiero.
- Freelance o autónomo.
- Embajadas y Consulados.
- Organismos internacionales.
- Banca internacional.
- Puertos, Aeropuertos, Zonas Francas.
- Consultores en comercio exterior.
El programa considera que sus diferenciales son los siguientes:
- Dada la dinámica del comercio internacional, la política global, los cambios en las normatividades internacionales y la logística, entre otras variables, lo que hace que el intercambio de bienes y servicios genere altos niveles de riesgo; el programa hace énfasis especial en la gestión del riesgo, soportado en un resultado de aprendizaje y a nivel de contenidos, en asignaturas como Gestión del riesgo, Transporte internacional, Logística internacional y Derecho del comercio internacional.
- El programa dispone de un componente transversal institucional con dos áreas de formación: investigación y emprendimiento. El área de investigación tiene como soporte de contenido las asignaturas de Procesamiento de información científica, Estadística descriptiva, Seminario de investigación aplicada y Metodología de la investigación; el área de emprendimiento tiene como asignaturas soporte Emprendimiento innovador y liderazgo corporativo, Cultura de innovación y creatividad, Plan de emprendimiento y Formulación y evaluación de proyectos.
- El programa recoge en su plan de estudios 29 asignaturas comunes con los programas otros cinco programas de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas (Administración Bursátil y Financiera, Mercadeo Publicidad y Ventas, Administración de Empresas Turísticas, Administración Comercial y Administración de Empresas Agropecuarias), equivalentes a 64 créditos académicos, que facilitan la flexibilidad del programa, la posibilidad de cursar doble programa, la transferencia entre programas y la disminución de la deserción en la Facultad.
|
Primer periodo |
|
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
| Cátedra CORHUILA | 1 |
| Deporte formativo | 1 |
| Microeconomía | 2 |
| Fundamentos de mercadeo | 3 |
| Contabilidad General | 3 |
| Fundamentos de administración | 3 |
| Matemáticas I | 3 |
|
Segundo periodo |
|
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
| Metodología de la investigación | 2 |
| Expresión oral y escrita | 2 |
| Macroeconomía | 2 |
| Gestión de organizaciones | 2 |
| Matemáticas II | 2 |
| Habilidades informáticas | 2 |
| Teoría de los negocios internacionales | 3 |
| Emprendimiento innovador y liderazgo corporativo | 1 |
|
Tercer periodo |
|
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
| Gestión del talento humano | 3 |
| Constitución política | 2 |
| Economía internacional | 3 |
| Acuerdos y tratados de comercio internacional | 3 |
| Marketing y tendencias digitales | 3 |
| Procesamiento de información científica | 1 |
| Cultura de innovación y creatividad | 1 |
|
Cuarto periodo |
|
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
| Ética y responsabilidad social | 2 |
| Comercio internacional | 3 |
| Costos y presupuesto | 3 |
| Matemáticas financieras | 3 |
| Estadística descriptiva | 2 |
| Plan de emprendimiento | 1 |
| Complementaria I | 2 |
|
Quinto periodo |
|
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
| Derecho del comercio internacional | 3 |
| Humanidades | 2 |
| Investigación de mercados | 2 |
| Costos, precios y cotizaciones internacionales | 3 |
| Finanzas internacionales | 3 |
| Régimen de comercio exterior | 2 |
| Business English I | 1 |
|
Sexto periodo |
|
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
| Régimen cambiario y arancelario | 2 |
| Investigación de operaciones | 2 |
| Complementaria II | 2 |
| Transporte internacional | 3 |
| E-Business | 2 |
| Marketing internacional | 2 |
| Prospectiva y planeación estratégica | 2 |
| Business English II | 1 |
|
Séptimo periodo |
|
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
| Contratos internacionales | 3 |
| Complementaria III | 2 |
| Gestión del riesgo | 2 |
| Técnicas de negociación internacional | 2 |
| Mercado financiero y de capitales | 3 |
| Negociación intercultural | 2 |
| Seminario de investigación aplicada | 2 |
|
Octavo periodo |
|
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
| Logística y distribución física internacional | 3 |
| Formulación y evaluación de proyectos | 2 |
| Gerencia financiera | 2 |
| Dirección de negocios internacionales | 3 |
| Complementaria IV | 2 |
| Importaciones y exportaciones | 3 |
| Business English III | 1 |
|
Noveno periodo |
|
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
| Práctica empresarial | 13 |
| Opción de grado | 2 |
Total de créditos: 143
Periodos académicos: 9
El profesional en Negocios Internacionales de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA aplica los conceptos gerenciales y financieros del mercado internacional, propone estrategias de negociación y programas de mejoramiento en el marco de la gestión del riesgo, formula proyectos de investigación, innovación y emprendimiento y proyecta las organizaciones al mercado global (4), con sentido legal, ético y de responsabilidad social corporativa, para contribuir al desarrollo social y económico del país.



















