Información general

schedule Duración:
9
recent_actors Modalidad:
Presencial
sunny_snowing Jornada:
subtitles Codigo snies:
11993
summarize Creditos:
152
card_membership Titulo que otorga:
Ingeniero(a) Ambiental
article No Resolución:

Código… SNIES 

Registro Calificado  Resolución N°. 14647 del 18 de julio de 2016

Semestres  9 Semestres

Créditos académicos  152 Creditos

Título que otorga  Ingeniero(a) Ambiental

Ciudad donde oferta  Neiva Quirinal: Calle 21 No. 6 – 01 / Prado Alto: Calle 8 No. 32 – 49

Formulario de contacto.

Rellena este campo
Rellena este campo
Tipo de identificación
Selecciona una opción
Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Neiva
Quirinal: Calle 21 No. 6 – 01 / Prado Alto: Calle 8 No. 32 – 49
Huila, Colombia
Conmutador: (608) 875 4220 – 863 0969


Pitalito
Carrera 2 No. 1 – 27
Huila, Colombia
Teléfono: (608) 835 0459

Director de programa

...
John Freddy Patiño Zapata
phone

3185202131

[/vc_column_inner]

La ingeniería ambiental es una disciplina moderna, que diseña e implementa tecnologías para disminuir la contaminación y minimizar el impacto de la actividad humana en el ambiente. El actuar de la Ingeniería Ambiental, está ligado al desarrollo de la especie humana, de ahí su compromiso con la tarea de propender, mediante la aplicación de tecnologías de punta, por una buena calidad de vida y un manejo responsable de los recursos naturales y del medio natural.

A nivel internacional, la Ingeniería ambiental es vista como una carrera necesaria y por lo tanto en expansión hacia el futuro. El ingeniero ambiental es indispensable en estos momentos en que el planeta se está viendo agobiado por numerosos fenómenos antrópicos que atentan contra la misma supervivencia de la raza humana.

El Ingeniero Ambiental de Corhuila tiene una formación integral en las áreas específicas de conocimiento y conservación de los factores que sostienen los medios adecuados de vida, con capacidad para prever y evaluar las acciones sobre el medio, la defensa de los recursos del medio natural y cultural, diseñando alternativas para medir, mitigar, compensar y prevenir los posibles impactos ambientales generados en los diferentes proyectos a través del desarrollo de competencias.

Los egresados de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA en Ingeniería Ambiental pueden encontrar diversas oportunidades laborales a nivel nacional e internacional. Estas incluyen trabajar en entidades gubernamentales como las Corporaciones Autónomas Regionales, empresas del sector privado en áreas de consultoría ambiental, minería, petróleo, tecnología, agroindustria y energía; organizaciones no gubernamentales de carácter ambiental y de desarrollo sostenible, en instituciones de investigación y academia; en proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático. Además, los ingenieros ambientales pueden emprender iniciativas innovadoras en áreas como agricultura de precisión, energías limpias, piscicultura y ganadería sostenible, tratamiento de aguas, residuos y economía circular.

  • El programa cuenta con condiciones iniciales de acreditación y se encuentra avanzando en el proceso de autoevaluación con fines de acreditación en alta calidad.
  • Los estudiantes del programa tienen a su disposición laboratorios de microbiología, limnología, física, topografía, aguas, suelos y salidas de práctica extramuros a nivel regional y nacional.
  • Aulas, talleres, plataformas tecnológicas, bibliotecas y salas de estudio que le permiten al estudiante desarrollar de manera adecuada su proceso formativo.
  • Una amplia trayectoria académica e investigativa superior a 20 años.
  • Grupo de investigación categorizado en B por Minciencias y semilleros de investigación, donde nuestros estudiantes pueden desarrollar proyectos que responden a necesidades regionales.
  • Contacto permanente con el sector empresarial y un proceso de globalización e implementación de herramientas tecnológicas que permiten a los egresados del programa contribuir destacadamente en la ejecución de proyectos de desarrollo sostenible.

Primer periodo            

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Cálculo diferencial 4
Química inorgánica 3
Introducción a la ingeniería 2
Fundamentos de programación 2
Dibujo de Ingeniería I 2
Comunicación oral y escrita 2
Deporte formativo 1
Cátedra CORHUILA 1
Segundo periodo            
ASIGNATURAS CRÉDITOS
Cálculo integral 4
Algebra lineal 3
Física mecánica 4
Química orgánica 3
Metodología de la investigación 2
Emprendimiento, innovación y liderazgo 1

Tercer periodo            

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Cálculo multivariado 4
Electricidad y magnetismo 4
Biología 2
Química ambiental 3
Procesamiento de información científica 1
Cultura, innovación y creatividad 1
Teoría de las organizaciones 2

Cuarto periodo

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Microbiología 3
Estadística descriptiva 2
Hidráulica 3
Termodinámica 3
Ética y valores constitucionales 2
Plan de emprendimiento 1
Fundamentos de economía 2

Quinto periodo

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Estadística inferencial 2
Legislación ambiental 2
SIG y cartografía 3
Ecosistemas 2
Ecología 2
Topografía 2
Complementaria I 2
Ingeniería económica 2

Sexto periodo

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Climatología y meteorología 2
Hidrología 3
Modelamiento y simulación 2
Evaluación de impacto ambiental 4
Calidad del aire 2
Complementaria II 2
Complementaria III 2

Séptimo periodo

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Gestión integral de residuos 3
Ingeniería del agua 4
Cuencas hidrográficas 2
Gestión del riesgo 2
Fuentes de energías alternativas 2
Complementaria IV 2
Formulación y evaluación de proyectos 2

Octavo periodo            

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Gestión integral de residuos peligrosos 3
Plan de manejo ambiental 3
Desarrollo sostenible 2
Plan de ordenamiento territorial 2
Gestión ambiental empresarial 3
Complementaria V 2
Complementaria VI 2

Noveno periodo

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

Práctica profesional 14
Opción de grado 3

Total de créditos: 152
Periodos académicos: 

• Tener disposición para el trabajo en equipo.
• Mantener buenas relaciones interpersonales y con su entorno.
• Demostrar habilidades de observación de los fenómenos naturales.
• Capacidad para comprender y analizar textos.
• Buena fundamentación en matemáticas.
• Conocimientos en una segunda lengua.
• Entusiasmo y motivación por la conservación del medio ambiente o la preservación y uso racional de los recursos naturales.

En el Departamento del Huila y la región surcolombiana, los egresados de Ingeniería Ambiental pueden trabajar en diversas áreas, como la planeación y gestión ambiental, el tratamiento y disposición de residuos, la realización de estudios de impacto ambiental, la conservación de ecosistemas y biodiversidad, el desarrollo de energías renovables y eficiencia energética, y la consultoría y asesoría ambiental.

Administración Financiera y Bursátil – Neiva y Pitalito