Información general

schedule Duración:
9
recent_actors Modalidad:
Presencial
sunny_snowing Jornada:
Diurna
subtitles Codigo snies:
******
summarize Creditos:
148
card_membership Titulo que otorga:
Ingeniero(a) Agronómico(a)
article No Resolución:
Resolución 016409 del 31 JUL 2025

Código… SNIES 

Registro Calificado  ******

Duración  9 Semestres

Créditos académicos  148 Creditos

Título que otorga  Ingeniero(a) Agronómico(a)

Ciudad donde oferta  Neiva Quirinal: Calle 21 No. 6 – 01 / Prado Alto: Calle 8 No. 32 – 49

Formulario de contacto.

Rellena este campo
Rellena este campo
Tipo de identificación
Selecciona una opción
Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Neiva
Quirinal: Calle 21 No. 6 – 01 / Prado Alto: Calle 8 No. 32 – 49
Huila, Colombia
Conmutador: (608) 875 4220 – 863 0969


Pitalito
Carrera 2 No. 1 – 27
Huila, Colombia
Teléfono: (608) 835 0459

Director de programa

...
Cindy Liliana Vargas Duque
phone

8754220 EXT 215

[/vc_column_inner]

Estudiar Ingeniería Agronómica en CORHUILA significa formarse con una propuesta académica innovadora, organizada en módulos que integran de manera progresiva conocimientos científicos, técnicos y sociales aplicados al sector agrícola. El plan de estudios combina teoría y práctica desde el inicio, con énfasis en áreas clave como suelos, fisiología de cultivos, gestión de recursos, agricultura digital, sostenibilidad y bioeconomía. La experiencia se enriquece con la aplicación directa en la Granja Experimental CORHUILA, un espacio vivo de aprendizaje donde los estudiantes desarrollan competencias reales en manejo de cultivos, tecnologías de producción y emprendimientos rurales, asegurando que egresen con las habilidades necesarias para responder a las demandas del sector agropecuario regional, nacional e internacional.
Te invitamos a ser parte de este programa y aprovechar su enorme potencial para proyectarte como un profesional capaz de liderar procesos de innovación, generar soluciones sostenibles y emprender negocios agroindustriales competitivos. Como ingeniero agrónomo de CORHUILA, tendrás la capacidad de transformar el campo con una visión técnica y empresarial, contribuyendo al desarrollo productivo y al bienestar de las comunidades, al tiempo que amplías tus oportunidades laborales en un sector estratégico y en constante crecimiento.

Como Ingeniero Agrónomo tendrás un campo de acción amplio y diverso, que te permitirá desempeñarte tanto en el sector público como en el privado, así como emprender tus propios proyectos. Podrás trabajar en:

Empresas agrícolas y agroindustriales, liderando la producción, el mejoramiento de cultivos y la implementación de tecnologías innovadoras para optimizar procesos.

Proyectos de desarrollo rural y sostenibilidad, diseñando e implementando sistemas productivos responsables con el medio ambiente.

Centros de investigación y transferencia tecnológica, generando y aplicando conocimiento para aumentar la productividad y competitividad del sector.

Organismos gubernamentales y ONG, asesorando en políticas agrarias, manejo de recursos naturales y programas de seguridad alimentaria.

Consultoría técnica y empresarial, apoyando a productores y empresas en gestión de cultivos, certificaciones, bioeconomía y negocios verdes.

Emprendimientos propios, creando empresas agroindustriales, de producción especializada o de servicios técnicos en el ámbito agrícola. gestión de cultivos, certificaciones, bioeconomía y negocios verdes.

Aplicación directa en la Granja Experimental CORHUILA

El uso de un escenario real de producción como laboratorio vivo desde los primeros semestres fortalece la formación práctica y la capacidad de resolver problemas reales en campo.

Integra el estudio de la realidad agrícola de la Región Surcolombiana (suelo, cultivos, sistemas de producción) con tendencias y estándares internacionales en agricultura sostenible, certificaciones y comercio global.

Énfasis en sostenibilidad y bioeconomía

Incluye módulos específicos sobre sostenibilidad, bioeconomía, negocios verdes y manejo responsable de recursos, aspectos que no siempre están de forma tan explícita en otros programas.

Incorporación de tecnologías de vanguardia

Contempla formación en agricultura digital y de precisión, respondiendo a la tendencia mundial de transformación tecnológica del agro, un componente que todavía no está generalizado en todos los currículos del país.

Módulos como Proyectos agrícolas y emprendimientos rurales y Fundamentos de la investigación e innovación agrícola fortalecen la capacidad del egresado para crear y liderar negocios propios o proyectos de alto impacto.

El programa de Ingeniería Agronómica de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA está dirigido a bachilleres interesados en formarse como profesionales integrales para el desarrollo sostenible del sector agrícola y agroindustrial. Se espera que el aspirante tenga interés por las ciencias naturales, la biología, la química y las matemáticas, así como disposición para el trabajo práctico en campo y laboratorio. Debe contar con habilidades básicas de comunicación oral y escrita, pensamiento lógico, capacidad de análisis y trabajo en equipo.

El ingeniero agrónomo de la Corporación Universitaria del Huila estará en capacidad de aplicar conocimientos técnicos y científicos en la gestión integral de los recursos agrícolas, ambientales y económicos, para liderar procesos sociales y comunitarios que promuevan el desarrollo rural sostenible y el bienestar de las comunidades rurales, para mejorar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola y para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación, innovación y emprendimiento en el ámbito agrícola, al servicio del desarrollo de la región y del país.

El Ingeniero Agrónomo tiene las habilidades para integrar las ciencias básicas, los saberes previos y aprendizajes de la profesión para dar respuesta a las necesidades y problemas presentes en las actividades agrarias mediante el diseño y creación de alternativas de intervención científica bajo los principios de autoconciencia, dialogo, resiliencia y síntesis.

Gestiona proyectos agrícolas según el contexto productivo, las características de la especie y el destino de la producción

Gestiona procesos de propagación vegetal y mejoramiento genético de acuerdo con la normatividad sanitaria colombiana

Planifica el manejo integrado ecofisiológica y fitosanitaria del cultivo y el producto cosechado y las condiciones agroecológicas

Proyecta los planes de fertilización y riego de acuerdo con las condiciones edafoclimáticas y el diseño del sistema de producción»
«Capacidad para genera planes y/o proyectos que aporten al desarrollo del sector Agrícola mediante la investigación, la innovación y el emprendimiento.

Habilidad en el uso de la lengua extranjera con preferencia en el idioma inglés, que le permita desempeñarse en un contexto

Incorpora las tendencias de la bioeconomía, los negocios verdes, agricultura de precisión y certificaciones en el diseño y desarrollo de sistemas de producción de acuerdo con el sistema productivo y las exigencias del global a nivel profesional y laboral.

Ingeniería de Sistemas – Pitalito